ANÁLISIS DAFO CEIP 37 ELCHE
"El análisis DAFO es una herramienta al mismo tiempo sencilla de utilizar, pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y la toma de decisiones. Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran su análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
El DAFO tiene muchas posibles aplicaciones tanto en el ámbito personal (por ejemplo, en tutorías con nuestros estudiantes o para reflexionar sobre nuestro propio desarrollo profesional), como en el ámbito colectivo, para el diseño eficaz de un Proyecto Educativo o para la evaluación y redacción de la memoria final de curso.
El comienzo de un buen análisis DAFO es el planteamiento de un objetivo claro: realizar un análisis DAFO puede ser un buen punto de partida para el diseño de un Proyecto Educativo de Centro en trono a las TIC o para promover el uso de las TIC por parte de un departamento o en un ciclo determinado"
A nivel personal, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de Fernando Trujilo acerca de la consideración del análisis DAFO como una herramienta muy útil para analizar la realidad de tu centro educativo.
Acogiéndome a las indicaciones de mi tutor, reconozco que todavía me cuesta ubicar las cosas en Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas. Mi enfoque estaba más centrado en dar las soluciones oportunas a cada debilidad mediante cuál sería la fortaleza de cada aspecto comentado que la contrarrestaría, y lo mismo con las amenazas, para cada una de ellas, intentaba transformar las oportunidades en soluciones correlativas a cada amenaza comentada.
Creo que aún me queda profundizar más al respecto cuando realice el DAFO que formará parte del proyecto de dirección del centro, puesto que según me indicó mi tutor del curso, a partir del análisis de dicho DAFO, tendré que diseñar un plan estratégico y unos objetivos, que llevarán ligadas unas acciones, unos recursos y unos plazos.
Según las recomendaciones que me han llegado, a la hora de rehacerlo, consideraré para cada debilidad detectada, qué acción "interna" pondría en marcha para combatirla. De esta manera me servirá de verificación si he acertado o no. Y continuaré trabajando en ello en el resto de aspectos.
Gracias por todo de nuevo a mi tutor Ernesto Olariaga, al que estoy profundamente agradecida por sus retroalimentaciones e indicaciones que tanto me están ayudando en este transito del camino.
De momento, y tal como se me pide en el curso de formación "El desarrollo de la función directiva" en el segundo bloque 2.2. "Proyecto Educativo del Centro" y el 2.5. "Diario de Aprendizaje", comparto el análisis DAFO realizado sobre mi Centro, el Ceip Nº37:
#edudirección
Comentarios
Publicar un comentario