INFOGRAFÍA: "10 Claves para hacer efectivas tus reuniones"
El tema de organizar encuentros en un centro educativo, siempre se ha convertido en un handicap a la hora de saber gestionarse el tiempo. En la mayor parte de ellas, son poco efectivas.
Es por ello, que me ha parecido un ejercicio muy interesante y necesario a la vez, el que se nos ha pedido en la tarea 3.2. Gestión del Tiempo, reflexionando acerca de cuáles podrían ser los 10 aspectos básicos que contribuirían a que nuestras reuniones fueran realmente eficaces.
El resumir todo ello en forma de decálogo mediante una INFOGRAFÍA me ha encantado y además, he descubierto un nuevo recurso digital que se suma a todos los que están enriqueciendo mi práctica y sendero por esta formación de "la función directiva" de INTEF.
Algunos aspectos que me han parecido fundamentales resaltar y que acompañan a la publicación de mi trabajo, los he descubierto indagando por la web, cuyos enlaces que me han dado sostén también compartiré de igual forma.
Antes de nada, nos tendríamos que preguntar: ¿Qué es una reunión efectiva?
Es un espacio laboral en que se logra la interacción y compromiso de personas hacia un objetivo determinado. Esto es posible si se dan las condiciones para enfrentar y solucionar problemas y coordinar planes y proyectos, logrando la interacción de grupos y de personas, constituyendo equipos de trabajo que hacen un buen uso de sus capacidades y recursos.
¿Por qué los directores-as deben realizar reuniones efectivas?
Es por ello, que me ha parecido un ejercicio muy interesante y necesario a la vez, el que se nos ha pedido en la tarea 3.2. Gestión del Tiempo, reflexionando acerca de cuáles podrían ser los 10 aspectos básicos que contribuirían a que nuestras reuniones fueran realmente eficaces.
El resumir todo ello en forma de decálogo mediante una INFOGRAFÍA me ha encantado y además, he descubierto un nuevo recurso digital que se suma a todos los que están enriqueciendo mi práctica y sendero por esta formación de "la función directiva" de INTEF.
Algunos aspectos que me han parecido fundamentales resaltar y que acompañan a la publicación de mi trabajo, los he descubierto indagando por la web, cuyos enlaces que me han dado sostén también compartiré de igual forma.
Antes de nada, nos tendríamos que preguntar: ¿Qué es una reunión efectiva?
Es un espacio laboral en que se logra la interacción y compromiso de personas hacia un objetivo determinado. Esto es posible si se dan las condiciones para enfrentar y solucionar problemas y coordinar planes y proyectos, logrando la interacción de grupos y de personas, constituyendo equipos de trabajo que hacen un buen uso de sus capacidades y recursos.
¿Por qué los directores-as deben realizar reuniones efectivas?
- Porque constituyen un medio para construir climas de trabajo favorables y conseguir las metas del equipo.
- Porque permiten formular, monitorear y evaluar el cumplimiento de sus planes estratégicos, operativos y compromisos de desempeño del equipo.
- Porque permiten instalar un estilo de trabajo colaborativo para cumplir los objetivos y metas del área que dirige, haciendo de las reuniones un espacio de aprendizaje y participación para la colaboración.
Valor de las reuniones:
Para la organización:
- Contribuyen a la formulación y al despliegue de la estrategia institucional.
- Pueden ser una oportunidad para poner en práctica la filosofía de gestión participativa.
- Proporcionan la posibilidad de solucionar un gran número de necesidades y desafíos, tanto de la organización como de las personas.
Para los equipos de trabajo:
- Proporcionan a los grupos de trabajo oportunidades para aprender a trabajar en equipo, orientados por los valores, objetivos y la estrategia organizativa.
- Permite a sus integrantes valorar diferentes puntos de vista y generar en equipo ideas de conjunto.
- Proveen una oportunidad a sus integrantes para resolver desafíos y problemas colaborativamente.
Para las personas:
- Compartir ideas, expresar sentimientos y entregarse apoyo mutuo.
- Constituyen una oportunidad de inclusión y participación.
- Contribuyen a que las personas se comprometan con los resultados, acciones, metas y procesos que han contribuido a generar.
- Permite a los integrantes del equipo valorar y aprender de los demás y de todos los procesos de tarea del área.
Tipos de reuniones:
- Planificación y evaluación.
- Control de gestión.
- Información.
- Participación o Negociación.
- Consultiva.
Principales etapas de una reunión:
- Antes de la reunión:
- Determinar si es necesario efectuar una reunión.
- Seleccionar tipo de reunión.
- Preparación de la reunión.
2. Durante la reunión: Inicio, conducción y cierre.
3. Después de la reunión:
- Envío del Acta a los participantes.
- Evaluación de la reunión.
- Monitoreo de cumplimiento de acuerdos.
A continuación, comparto el enlace del decálogo que conforma mi Infografía:
Y también los dos enlaces que me han ayudado a configurarla:
Me quedo una frase de la pedagoga italiana Carla Rinaldi:
"Necesitamos docentes intelectualmente curiosos, rebeldes a un acercamiento consumista del saber, personas que prefieran construir el saber junto con otros en vez de consumirlo."
#edudirección
(Foto del blog del centro educativo Bellelli)
Comentarios
Publicar un comentario